Acompañar y escuchar a cada individuo de la organización durante la adopción de nuevas tecnologías o modelos de negocios es vital para apuntalar la innovación. El concepto de gestión del cambio no es nuevo. Sin embargo, cobra cada vez más relevancia a medida que la transformaciones culturales y digitales de las empresas se aceleran.
Change Management tiene como objetivos asistir a las organizaciones en este proceso, contribuyendo al cumplimiento de los beneficios esperados. En especial, sirve cuando la iniciativa podría generar un alto impacto organizacional y facilitando la adopción y manejando la resistencia natural en las personas.
Existen múltiples metodologías, que pueden combinarse para generar la mejor alternativa para cada empresa. Recordemos que no existen dos organizaciones iguales, por lo que una misma receta no puede aplicarse con iguales resultados en cualquier proyecto. En este ámbito destaca ADKAR, que apunta a ayudar a las personas a superar cada etapa del cambio.
Es tiempo de ADKAR
ADKAR es el acrónimo en inglés para conciencia (awareness), deseo (desire), conocimiento (knowledge), habilidad (ability) y refuerzo (reinforcement). Se trata de una metodología reconocida a nivel mundial que parte de la noción de que todas las personas son diferentes y, por tanto, tendrán capacidades y tiempos únicos para adaptarse al cambio.
¿En qué consiste cada una de estas etapas? La de awareness se enfoca en explicar el porqué de los cambios. Desire, en la generación de interés a partir de que el usuario pueda entender qué beneficios trae la novedad para su puesto o proyecto y así prevenir resistencias.
Tanto en los planos de knowledge como de ability, la propuesta se concentra en entregar los recursos y la información necesaria a cada miembro del equipo para el entendimiento y el manejo de estas nuevas implementaciones. Por último, reinforcement busca, como señala el término, reforzar los conocimientos para aplicar lo adquirido de manera perdurable en el tiempo.
El momento adecuado
Es ideal aplicar esta metodología desde la génesis de un proyecto, lo que permitirá conocer los alcances y las consideraciones en cada etapa de modo que éste pueda ser llevado a cabo exitosamente. Permite potenciar la usabilidad de la nueva herramienta o tecnología y reducir tanto la curva de aprendizaje como la resistencia por parte de los involucrados.
En la medida que el proyecto sea implementado de la mano de la gestión del cambio, y en conjunto con ADKAR desde su inicio, será más fácil identificar quiénes podrían ser impactados por los cambios, incrementando la probabilidad de alcanzar los beneficios del proyecto hasta seis veces, según datos internos de Practia.
Otra ventaja de ADKAR es que se trata de una metodología totalmente adaptable y aplicable a procesos y organizaciones tanto tradicionales como ágiles. En Practia aplicamos y combinamos ésta y otras metodologías porque creemos firmemente de esta manera es posible potenciar cada una de sus ventajas y atributos.
En épocas vertiginosas, nada mejor que tener una buena estrategia de gestión del cambio. ¿Estás generando una implementación de alto impacto en tu organización? Nos gustaría conocer tu experiencia en nuestro Twitter o LinkedIn.