No se trata únicamente de optimizar procesos para evitar tareas repetitivas (aunque, sin lugar a dudas, solo eso ya trae beneficios enormes). La automatización es una oportunidad gigantesca para generar eficiencias de todo tipo y preparar a la empresa para que pueda afrontar mejor los desafíos de esta era de la digitalización.
En un contexto donde predominan la incertidumbre y la volatilidad y se requiere mayor capacidad de adaptación, es clave contar con herramientas y soluciones que contribuyan a agilizar el negocio. Algunas alternativas para lograrlo son apostar por la productividad, eliminar los procesos manuales y disminuir la necesidad de presencia humana para completar las actividades (esto último, potenciado a partir de la pandemia y las restricciones a la circulación).
Sólo así es posible competir y ganar en este nuevo escenario. Y, en todos los casos, la automatización, con RPA a la cabeza, se consolida como la llave para alcanzar resultados extraordinarios.
De hecho, Gartner considera que para 2022 el 90% de las grandes organizaciones del mundo habrá adoptado alguna forma de RPA. El objetivo es “potenciar digitalmente los procesos comerciales críticos a través de la resiliencia y la escalabilidad, al tiempo que recalibran el trabajo humano y el esfuerzo manual”.
Costos más bajos
La primera gran noticia: la tecnología subyacente es cada vez más accesible. La propia Gartner estimó que los precios de software relacionados con la automatización tuvieron una caída del 10% al 15% en 2020 respecto de 2019. La tendencia continuará con una baja de entre un 5% y un 10% entre 2021 y 2022.
Una segunda buena noticia: cuanto antes se implemente la automatización, más pronto se obtendrán los beneficios. Se trata de un concepto que genera un retorno significativo, aun cuando se trate de soluciones puntuales que atiendan algún punto de dolor específico.
Por supuesto, cuanto más abarcativa sea la visión, mejores serán los resultados. Una de esas miradas es la de contactless business o empresas sin contacto. Consiste, precisamente, en analizar cada punto de contacto existente en las operaciones o de los modelos comerciales para ver de qué manera, a partir de las tecnologías de automatización, es posible realizar ajustes para que puedan completarse sin interacciones humanas.
Una visión integral
Muchas veces se considera que el modelo contactless se refiere únicamente a los puntos de atención con los clientes, pero va mucho más allá. Requiere una evaluación integral para minimizar también el contacto entre colaboradores dentro de la organización o con proveedores o prestadores de servicios.
Otra tendencia es la de paperless. Contrariamente a lo que se supone, el papel está lejos de extinguirse en el mundo de los negocios: solo en Estados Unidos se espera que su uso crezca un 7,2% este año, según datos recopilados por Statista.
En este sentido, la automatización combinada con reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para eliminar los documentos en papel y todas las consecuencias que acarrean, como ineficiencias, pérdida y errores, constituye una gran alternativa para agilizar tiempos y recursos.
Los procesos manuales tienden a trasladarse al arcón de los recuerdos. Acelerar el ingreso al mundo de la automatización es la manera de proyectar la organización hacia el futuro. ¿En qué medida tu compañía ya sumó alguna estrategia de automatización? Nos gustaría escuchar tu experiencia en nuestro Twitter o LinkedIn.