¿Dónde aplicar Gestión de Proyectos? Dentro de una organización, los proyectos estratégicos alineados a los objetivos del negocio pueden originarse desde un área particular, pero por lo general son transversales a la organización involucrando diferentes áreas. Su génesis por lo general surge desde las áreas TI buscando tecnologías que puedan resolver estas necesidades de negocio o desde cualquier vertical de la organización que logra identifica una problemática que pueda ser resuelta aplicando soluciones tecnológicas.

Hoy la transformación digital aplicada a la mejora y sustentabilidad del negocio tuvo un aceleramiento nunca antes visto, donde muchas organizaciones adoptaron la tecnología como su principal herramienta para la optimización de sus procesos, ahorro de costos y mejora en la atención de sus clientes, pero no todas esas iniciativas generaron el retorno o los resultados esperados debido a la falta de priorización o de rigurosidad en su implementación. Aquí la Gestión de Proyectos participa como parte fundamental del proceso ya que busca trabajar sobre parámetros de aseguramiento en el cumplimiento de los objetivos definidos, en la calidad que se espera, en el tiempo estipulado, con los presupuestos destinados para ello.

Si lo vemos en palabras simples, la Gestión de Proyectos es un acompañamiento del proceso de transformación tecnológica del negocio desde su etapa inicial, en la génesis del caso de negocio revisando la factibilidad del proyecto, su ejecución, hasta su puesta en marcha.

Algunos de los proyectos tecnológicos de negocio más comunes donde la Gestión de Proyecto genera alto valor son:

 Las etapas de la Gestión de Proyectos:

Estudio de Factibilidad

Etapa que define la posibilidad de obtener beneficios económicos y estratégicos, así como las metodologías y áreas involucradas.

Planificación de Trabajo

Detalle de las etapas y tareas previstas, como también los recusos necesarios para el éxtio del proyecto.

Ejecución del Proyecto

Materialización de la planificación previa, haciendo uso de los recursos y planes desarrollados previamente.

Seguimiento del Proyecto

Importante etapa donde se comprueba el cumplimiento de las tareas y se garantiza la calidad del proyecto.

Cierre del Proyecto

Evaluación del proyecto y si las metas propuestas fueron cumplidas, la documentación será de ayuda para futuros proyectos.

BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Los beneficios que la gestión de proyectos son variados y entre ellos podemos destacar:

  • Gestiona los recursos
  • Optimiza los flujos de trabajo
  • Recopila datos para proyectos futuros
  • Aumenta el flujo de datos relevantes entre áreas
  • Potencia la comunicación entre las distintas áreas productivas
  • Facilita el trabajo en equipo
  • Agiliza la resolución de inconvenientes
  • entrega datos en tiempo real

Para lograr estos objetivos es importante potenciar el trabajo colaborativo, buscando lograr la mayor eficiencia de los recursos, monitoreando en tiempo real el progreso e indicadores claves de negocio. La selección y recomendación de la plataformas así como las metodologías (Ágiles o Tradicionales) se realizará en función de las características y necesidades del negocio y tamaño de la organización.

En Practia Gestión contamos con 25 años de experiencia acompañando a las organizaciones de LATAM en la creación, orquestación, diseño, ejecución de los proyectos y programas estratégicos. Sabemos cómo definir y conducir al éxito una cartera de proyectos de inversión en ambientes volátiles, inciertos, de cambios veloces, de transformación y agilidad. Aplicamos metodologías de gestión hibridas, ágiles y tradicionales en el justo equilibrio, entregando servicios a la medida y escalables según sea la necesidad de la organización, y, sobre todo, entendiendo que el éxito de toda iniciativa se debe a las personas. Consideramos clave incorporar procesos de gestión de cambio para potenciar y anticipar los beneficios esperados de sus proyectos de inversión, innovación y/o crecimiento.