Una mayor rotación de clientes, aumento de los costos de los operadores, el advenimiento de la tecnología 5G que apuntan a generar una enorme disrupción de todos los mercados… Las empresas de telecomunicaciones y los datos serán grandes aliados en los próximos años ante las enormes oportunidades y no menos gigantescos desafíos.

Para capitalizar las primeras y minimizar los riesgos, las compañías del sector ya comenzaron sus planes de reinvención. Una investigación de Experian y Forrester Consulting determinó que las telcos están interesadas en centrarse en nuevas estrategias e iniciativas para impulsar y mantener el crecimiento.

Por ejemplo, 66% estaría explorando nuevos tipos de datos no tradicionales, como los de Open Banking, para ofrecer servicios asociados (detección de fraude, por ejemplo). Además, un número similar está apostando a herramientas analíticas para utilizar los datos internos con el objetivo de mejorar el rendimiento operativo.

Servicios de valor agregado sobre IoT

Internet de las cosas (IoT) se consolida como una tecnología clave para el desarrollo de todas las industrias en los próximos años. Y también como una enorme oportunidad para que las telcos no sean solo las que transportan los datos desde los sensores hasta donde se procesan, sino también para que ofrezcan servicios de valor agregado sobre ellos.

Por ejemplo, la gestión de activos empresariales -maquinarias, torres de iluminación, instalaciones en campo de mineras o petroleras- para prevenir fallas y garantizar la continuidad de las operaciones.

Otra alternativa es la gestión de flotas: asegura que los conductores lleguen en tiempo y forma (y de manera segura) a cada punto de entrega. Al mismo tiempo, se ahorra combustible por el uso de rutas óptimas (con la disminución de emisión de dióxido de carbono asociada) y se salvaguarda el bienestar del vehículo.

Datos con energía

En el mercado energético, es posible identificar patrones de consumo y proponer vías de optimización para cada cliente. Así, se reduce el desperdicio, mejorando la eficiencia de la red, satisfaciendo los cambios de demanda -incluso los no previstos- y se crea una mejor experiencia para los consumidores.

Incluso a nivel gobierno, las soluciones de ciudad inteligente podrían mejorar la vida de todos los ciudadanos. Desde anuncios en tiempo real de obras que afecten al tránsito hasta la prevención de fallas en el alumbrado o en otros servicios públicos. Pasando también por la implementación de iluminación inteligente para optimizar la eficiencia energética y la gestión de residuos.

El camino está iniciándose. Si bien las telcos tienen la red, la infraestructura y los recursos para ganar en este nuevo escenario, queda mucho trayecto por recorrer. En particular desde el punto de vista cultural. Estas estrategias requieren de una reinvención de los modelos de negocios y dejar atrás estructuras muy consolidadas y con éxito probado a lo largo de las décadas.

¿Qué servicios de valor agregado basados en dato te parece que deberían proponer las telcos en el corto plazo? ¿Su empresa está utilizando alguno? Cuéntanos haciendo CLICK AQUÍ y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.