“En el proceso de modernización de un país, la conectividad brindada por las telcos juega un papel fundamental. Por esta razón, es imprescindible generar las condiciones para que se pueda avanzar en términos de evolución tecnológica, evitando quedar rezagados respecto de los estándares internacionales”.

Esto explica Manuel Correa Cuenca, reconocido especialista del mercado de telecomunicaciones. En sus más de 20 años de experiencia en empresas latinoamericanas de esta industria ha liderado áreas de Marketing y Ventas, así como procesos de fusiones y adquisiciones. Asimismo, ha participado de la puesta en marcha empresas de telecomunicaciones e internet.

En 2021 las redes de 5G en el mundo son un hecho, comenta, brindando ventajas sustanciales para la hiperconectividad, gran caudal de datos y automatismo que serán la base de la innovación en esta década. Un periodo que estará signado por una revolución de servicios que harán nuestra vida muy diferente. Smart Health, Smart Mobility, Smart Energy, IOT, Smart Home, Smart Retail son algunas de las tendencias que ya vemos en distintas industrias. Autos autónomos, cirugías a distancia, monitoreo de salud permanente y remoto, tiendas sin gestión humana, sistemas de semáforos cuya cadencia se adaptan al tráfico del momento. Éstos entre muchos otros serán parte de nuestra cotidianeidad.

En este marco, se deben resaltar tres elementos que forman parte del nuevo accionar de las empresas de telecomunicaciones: la cooperación, la valorización de los datos y la inversión en redes.

La importancia de la cooperación

La cooperación es un proceso que se afianzó durante la última década y que hoy la industria ve como una cuestión natural. Los operadores ponen a disposición las redes y compiten con sus pares por servicios, atención al cliente y, en menor medida, por precio.

Sin embargo, también tienen enfrente un grupo numeroso de empresas originalmente de otros sectores (Google, Microsoft, las plataformas virtuales de todo tipo). Con éstas comparten los clientes con prestaciones en algunos casos complementarias y, en otras, en competencia.

¿El resultado? “Un ecosistema cada vez más armónico que enfrenta no obstante un desafío: el de encontrar el equilibrio entre las inversiones tecnológicas que realizan los operadores y el valor agregado que aportan las empresas de servicios”, explica Correa Cuenca.

Esta tendencia se reforzará con la llegada de 5G y la hiperconectividad que esta nueva era conlleva.

Valorización de los datos

La segunda gran tendencia, ligada con lo anterior, está relacionada con la valorización de datos. Cada vez que nos conectamos a internet, navegando a través de nuestro celular o computadora vamos generando infinidad de datos de gran valor para las empresas. Para entender al consumidor y hacerle propuestas comerciales, y también para predecir comportamientos y entrenar robots, elemento base de la nueva ola de automatismo.

Históricamente, se trata de un tema postergado por las telcos, que prefirieron volcar sus esfuerzos en la prestación de los servicios. Hoy están rezagadas frente a compañías como Google, Facebook, etc, pero se complementan generando datos de ubicuidad y consumo, entre otros.

Inversión en Redes

La demanda de capacidad de transmisión, velocidad y disponibilidad de las redes sigue creciendo exponencialmente. Son vitales las inversiones continuas en redes: 5G, FTTH, entre otras, para poder abastecer esta demanda y lograr una mayor modernización.

Por este motivo es vital la sanidad financiera, eficiencia económica de las empresas para poder disponer en forma rentable de esta capacidad de inversión. En este marco es determinante contar con un marco regulatorio que permita a las empresas de telecomunicaciones previsibilidad en condiciones de prestación de servicio, con nivel de precios acorde a un mercado competitivo. Así como con disposición de espectro en tiempo y forma de forma tal que se brinde la confianza para realizar las inversiones necesarias para disponer de las redes que permitan la mencionada evolución.

“Las telcos son grandes avenidas de desarrollo por las que se generarán cambios revolucionarios”, concluye Manuel Correa Cuenca. ¿Cómo ves la evolución de las telcos en tu país? Contactate con nosotros para contar con más información acerca de nuestros servicios para empresas de telecomunicaciones haciendo CLICK AQUÍ.