Entender la transformación digital sólo como un tema tecnológico es acceder apenas a la superficie de las oportunidades que esta puede brindar: en realidad, se trata del camino para repensar el negocio, ingresar al futuro, adaptarse a los cambios vertiginosos y hasta generar disrupciones en el mercado.

En definitiva, y en un contexto que cambia a toda velocidad, podemos decir que la transformación digital es la llave para que una empresa tenga la flexibilidad, la capacidad de adaptación y la resiliencia como para convertirse en future-proof”.

La inversión a nivel mundial, según IDC, será de US$3,4 billones (millones de millones) para 2026. La cifra habla a las claras de una marea que abarca a todas las industrias y a empresas de todos los tamaños. Ninguna organización con pretensión de seguir operando y liderando en los próximos años puede quedar afuera.

Un mindset transformador

La implementación de tecnologías emergentes y la digitalización y la automatización de procesos es apenas el principio del recorrido y no un fin en sí mismo. El cambio real comienza a producirse cuando la empresa hace el “click” cultural hacia un mindset transformador.

La innovación, en este sentido, debe convertirse en el alma del modelo future-proof. Se trata de empoderar a todos los miembros de la organización a generar ideas y tomar riesgo. Para que esto se vuelva realidad, es imprescindible que los líderes acepten el error como parte del proceso de aprendizaje en lugar de, como se hizo históricamente, penalizarlo.

Por otra parte, hay que comprender que inteligencia artificial, internet de las cosas, blockchain o realidad aumentada no son sólo palabras de moda ni soluciones que implementan otros: son herramientas clave para mantenerse delante de la competencia. 

Contar con un socio tecnológico que esté observando el mercado para entender el valor potencial de las tecnologías emergentes, que detecte oportunidades y que provea los recursos para capitalizarlas es más importante que nunca antes.

Las personas en el centro

Otra frontera que necesitan cruzar las empresas con mindset transformador es la de la centricidad de las personas: el objetivo de la transformación digital es la gente.

Las necesidades tanto de los clientes como de los colaboradores evolucionan de manera continua. Una organización exitosa es aquella que puede interpretar y satisfacer estos requerimientos cambiantes. Y no sólo eso: también anticiparlos. Una vez más, las nuevas tecnologías bien entendidas son esenciales en todo este proceso. El foco debe estar puesto en brindar siempre las mejores experiencias posibles.

En conclusión, un mindset transformador es el primer paso para navegar y prosperar en la era de la disrupción digital. El futuro de los negocios nunca mostró tantos desafíos. Pero tampoco generó tantas oportunidades potenciales.

¿Está tu organización lista para avanzar hacia la próxima frontera en términos de transformación digital? Contáctanos haciendo click aquí  y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.