En la era actual impulsada por la tecnología, los avances en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) están transformando fundamentalmente la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. La intersección de los datos masivos y los algoritmos de IA ha desencadenado una revolución en la forma en que se toman decisiones, se desarrollan productos y se abordan los desafíos de manera innovadora, pero…
¿Por qué es tan importante hablar de Inteligencia Artificial?
La discusión sobre la inteligencia artificial (IA) es esencial debido a su creciente impacto y uso en todos los aspectos empresariales. La IA está revolucionando la manera en que interactuamos con la tecnología. Desde asistentes virtuales en nuestros dispositivos hasta sistemas de recomendación personalizados en plataformas en línea.
En un principio se hablaba de la IA de forma predictiva, que nos permitía prever y generar análisis sobre lo que podía suceder en distintos acontecimientos pero debido a su rápida adaptación y utilización, pasamos a la etapa de la IA Generativa, donde ya conocemos su potencial predictivo. Ahora le preguntamos: ¿Cómo puedes transformarte en algo relevante para nuestro negocio y que nos puedes contribuir?
Es acá donde entra la real utilización de la IA como herramienta fundamental en servicios como la automatización de tareas, elaboración de insights, generación de contenidos, desarrollo de software, asistentes virtuales, procesamiento y síntesis de textos, audios, música, diseño e imágenes realistas, video y muchas más, haciendo que numerosas industrias adopten esta tecnología para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y generar nuevas oportunidades de negocio.
El uso de la inteligencia Artificial en la Economía y las empresas
“Hay un potencial económico que podemos alcanzar utilizando adecuadamente la inteligencia artificial generativa” – Juan Echague
La IA está teniendo un impacto profundo en la sociedad, la economía y en las organizaciones. Discutir sobre la IA nos permite comprender sus ventajas, desafíos y consecuencias, y nos ayuda a tomar decisiones informadas para aprovechar su potencial de manera positiva dentro del ámbito económico y empresarial.
Según McKinsey & Company, La Inteligencia Artificial Generativa podría generar un valor total entre $2.6 y $4.4 billones en beneficios económicos anuales. Eso sumaría entre un 15 y un 40% a los entre $11 y $17.7 billones estimados que la IA no generativa y la analítica podrían desbloquear. Este valor es igual a la suma de los PBI 2021 de Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile, como también, es más que la suma de los valores de mercado de Microsoft y Alphabet(Google) juntos.
Esta promesa de aumento de riqueza está relacionada con actividades completamente nuevas que se pensaban, hace unos años, eran inmunes a los avances de la tecnología y la automatización, como lo son la Ingeniería de Software (desarrollo de softwares por inteligencia Artificial), Ventas, Marketing, Operaciones con clientes, Productos e investigación de desarrollo, siendo estas áreas las que recibirán mayor impacto del desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial Generativa y donde se verán mayores manifestaciones de la misma.
El caso ChatGPT nos muestra los avances logrados con la IA Generativa, esta nos permite hacer un proceso continuo de mejora con un asistente que esta junto a nosotros (en la computadora), colaborando para realizar tareas cotidianas de acuerdo con las ordenes o preguntas que va recibiendo, sin verse afectado por las horas de trabajo o factores externos que si influyen en los colaboradores humanos.
La Inteligencia Artificial que conocemos hoy es solo el comienzo del crecimiento tecnológico que veremos desarrollarse en los próximos años. Lo cual tendrá un impacto en nuestra sociedad y la forma en la que hacemos negocios, por el gran desarrollo económico que traerá.
“Hay una transformación en la cultura que acepta la inteligencia artificial” – Juan Echague
El movimiento de la sociedad es fundamental en este contexto, ya que parte de la población está dispuesta trabajar en estos temas innovadores para iniciar un proceso donde la Inteligencia artificial será el tema principal que nos ayudará a construir más y mejores herramientas y soluciones para las organizaciones y los negocios.
Si quieres ver el seminario completo sobre este tema de la mano de Juan Echague, director de investigación y desarrollo en Practia Global, haz clic aquí.
También puedes inscribirte y participar de nuestro ciclo de Data & IA haciendo clic aquí.