La tecnología multiplica posibilidades. Así lo comprendieron las áreas de HR y de TI de Roche, que junto a PRACTIA desarrollaron un tour virtual por la compañía farmacéutica: una solución que les permitió potenciar el recruitment además de fortalecer la marca ante profesionales, académicos y otros stakeholders.


¿POR QUÉ ES PROTAGONISTA?
El edificio principal de Roche ocupa más de 10.000 m2 cubiertos en un predio de 38.000 m2. Inaugurado en 2001, y con una inversión de 18 millones de dólares, se caracteriza por su arquitectura liviana, contemporánea, con un diseño interior que facilita la circulación y promueve la interacción entre las áreas y los colaboradores. El amplio parque que lo rodea permite un máximo aprovechamiento de la luz natural (optimizando el consumo de energía) y facilita el desarrollo de actividades al aire libre.
A la hora de captar el talento (sea millennial o generación X), las empresas libran una batalla sin cuartel. Todas buscan lograr la atención esquiva en un mundo hiperestimulado. Por eso, la sorpresa, lo nuevo y lo disruptivo siguen siendo valores altamente apreciados. Así lo entendió Roche, compañía de biotecnología que eligió la realidad virtual (RV) para potenciar su estrategia de recruitment. “Queríamos mostrar cómo es trabajar en Roche, cuál es su rol de empleador y cómo combina la mejor tecnología con la innovación.
Así, pensamos que la mejor opción era la RV, porque nos permitía exhibir nuestras oficinas, nuestra gente y los beneficios que tienen quienes eligen trabajar con nosotros”, precisa Leonardo Tomasoni, Talent Acquisition Head & HRBP de la empresa.
CONTAR UNA HISTORIA
A la hora de definir la historia, es decir, el relato que acompaña a quien se sumerge en la experiencia virtual, Roche puso como actor principal de esta tecnología a su moderno edificio de la Argentina, una magnífica estructura vidriada ubicada en un predio de 38.000 m2 en la zona norte de Buenos Aires. “Todo lo que se vive a diario se naturaliza”, continúa Tomasoni. “Nosotros, que lo vemos y vivimos todos los días, ya nos acostumbramos a él. Pero aquellos que la conocen por primera vez quedan maravillados por la energía que transmite nuestra sede argentina. Paredes de colores, muros transparentes que dan a enormes espacios verdes, techos de vidrio que dejan entrar el sol en todo momento… Es una estructura realmente innovadora y pensada para la gente que la habita. Así que en el proceso de búsqueda de mensajes claves para nuestra historia de RV, pensamos: ‘¿Por qué limitar el atractivo del edificio solo a quienes pueden venir a conocerlo físicamente? Llevémoslo a todo el mundoʼ. Y así, comenzamos a guionar esta historia alrededor de nuestra sede y sus múltiples beneficios”, relata.


MANOS A LA OBRA
Esta tecnología, que hoy es realidad en Roche y que es utilizada en ferias de empleo y eventos de todo tipo, comenzó, como todo, con una necesidad específica. El área de HR precisaba encontrar la manera de mostrar a Roche como uno de los laboratorios más innovadores frente a los potenciales candidatos. Y había que traducir ese mensaje e incorporarlo al proceso de consolidación de marca empleadora. Y es aquí donde entra el otro protagonista de nuestra historia: el área de Sistemas.
“Desde nuestra área, siempre estamos buscando soluciones disruptivas para matchear la tecnología que se ve en el mercado con alguna necesidad, y en este caso lo logramos”, afirma Diego Branca, IT Site Head de la compañía.
Por su parte, Diego Fontaiña, IT Business Partner de Roche, señala: “Hacía tiempo que coqueteábamos con realidad virtual en distintas actividades, especialmente durante el IT Week, evento anual donde se presentan diversas tecnologías que pueden, o no, aplicarse en el negocio, pero que suelen ser inspiradoras”.
“El primer paso fue entender y bajar a tierra cuál era el mensaje clave que queríamos difundir –dice Branca–. El objetivo era claro: transmitir la realidad que vive un empleado en las instalaciones de la compañía”. Definido eso, los equipos de Roche y PRACTIA empezaron a trabajar sobre los bocetos y los guiones. Respecto de la creación del contenido, los expertos de Roche aseguran que no fue un proceso complejo debido a la expertise del proveedor. “Ellos tenían experiencia tanto en cuestiones relacionadas con la generación del contenido como con la filmación, desde la luz, el horario, el sonido, la cantidad de personas, la escenificación o la vestimenta”, precisa Fontaiña. “Fue un tiempo de trabajo muy intenso y con mucha interacción. De principio a fin fueron dos meses, con mucho desarrollo ágil, un ir y venir con iteraciones, materiales a medio terminar y ajustes sobre el vivo”, resume. Finalmente, el impacto buscado se logró, coinciden los tres ejecutivos.
El tour virtual se puede ver tanto en la plataforma web como con cualquier modelo de casco de RV. Resulta muy práctico cuando hay una charla en universidades o en ferias de empleos, donde llegan a circular hasta 1000 personas por día. “Cuando los más jóvenes entran en la experiencia, realmente ‘están’ en el comedor, en el parque, en el gimnasio –describe Tomasoni–. Es una experiencia que los deja muy sorprendidos. En dos o tres minutos se dan cuenta de que están frente a algo diferente, que existe una manera alternativa de trabajar”, señala el ejecutivo. Cuando implementan el tour virtual en una expo, también se instala un plasma para que el resto de los espectadores pueda ver lo que está experimentando quien tiene el casco de RV.
Para Roche, como para tantas corporaciones, la marca empleadora y la vinculación con el talento representan un puntal estratégico. “De una manera rápida, fácil, innovadora y atractiva logramos llegar a muchos más candidatos y tenemos un alcance mayor del que tendría yo, por ejemplo, recibiendo a un grupo y mostrándole el edificio durante una mañana. Con este dispositivo, tres o cuatro minutos son suficientes”. Esta implementación tecnológica, además, reduce costos y genera, para el área de HR, una menor asignación de recursos: “Si tuviera que traer personas a la planta, además del gasto económico, habría que sumarle el tiempo que me implicaría focalizarme en organizar cada visita, contratar el transporte, recibir a la gente…, todo eso, obviamente, me impediría dedicarme a otras tareas”, reflexiona el ejecutivo.

“Este es nuestro primer proyecto de realidad virtual. Seguro habrá otros”.
Leonardo Tomasoni, Talent Acquisition Head & HRBP
TRAS EL DEBUT, NUEVOS SUEÑOS
La intención, adelantan en HR, es seguir aplicando esta solución en ferias y charlas. Pero también tienen otros planes de innovación tecnológica: seguir con los robots y las entrevistas con bots.
Es que, para Recursos Humanos, la apuesta no ha concluido, y este desarrollo fue solo el inicio. Ahora quieren tener un desarrollo que entreviste y filtre los CV, “lo que dejaría tiempo para actividades estratégicas que, por cuestiones operativas, hoy no se pueden realizar”. Y hacia allí se orientan nuevas búsquedas. Tomasoni lo expresa con sus palabras: “Un bot que filtre y que entreviste para mí sería el próximo paso en nuestras implementaciones tecnológicas”. Todavía no lo han desarrollado, pero el ejecutivo ya lo tiene en su cabeza.
MEDICINA A MEDIDA, LO NUEVO
A Diego Branca lo entusiasma, sobre todo, la disrupción que se vislumbra en el core del negocio. “El futuro se llama medicina personalizada”, afirma. “Y en esta línea estamos apostando fuerte en todo el mundo. Recientemente adquirimos Foundation Medicine, una compañía encargada de elaborar diagnósticos personalizados a través de exámenes genómicos, utilizando biopsias tradicionales o líquidas”, describe. Básicamente, se analiza la muestra enviada por el paciente y se la compara contra una base de datos con millones de datos relacionados, y luego contra lo que existe en la industria para tratar esa patología. “El tratamiento es mucho más customizado, y tiene en cuenta al paciente en su totalidad y su particularidad, y eso es un cambio rotundo respecto de las prácticas médicas actuales”, concluye.
Lanzarlo en la Argentina requirió, entre otras herramientas, una plataforma de e commerce y el testeo con pacientes. “Venimos del negocio farmacéutico.
Proveemos medicina a través de productos y no tanto a través de servicios. Estamos acostumbrados a vender cosas específicas. Armar esta plataforma fue un negocio totalmente disruptivo”.
EL OTRO TOUR DE RV
El Laboratorio de Control de Calidad, por su parte, tenía otra necesidad: llegar a los médicos y mostrarles cómo se elabora un producto, cuáles eran sus controles y cómo se realizaban los análisis. “Hicimos sinergia y logramos aprovechar esta tecnología para dos áreas”, resume Diego Branca, IT Site Head de la compañía.
“Siempre estamos probando nuevas tecnologías y buscamos aplicarlas en casos reales de nuestra industria farmacéutica”.
Diego Branca, IT Site Head

“Fue un tiempo corto de trabajo, muy intenso, con mucha interacción, con mucho desarrollo ágil, un ir y venir de materiales en boceto y trabajo sobre el vivo”.
Diego Fontaiña, IT Business Partner