La pandemia ha generado un enorme impulso de la adopción tecnológica en el sector de la salud y aceleró de manera significativa los procesos de transformación en curso.
El desarrollo de procesos soportados por nuevas tecnologías generó mejoras sustanciales tanto en las gestiones administrativas de los pacientes como en la calidad de la atención, generando un acercamiento de las prestaciones a los beneficiarios.
Entre las tendencias que crecieron de manera exponencial encontramos la telemedicina, la automatización de procesos y el desarrollo de modelos predictivos mediante AI y Big Data.
Atención a distancia
Las restricciones a la movilidad aceleraron esta tendencia que incluye una paradoja. La tecnología está preparada desde hace años para darle soporte, pero existía un fuerte obstáculo cultural: la baja adopción por parte de los pacientes.
Esto lo confirma Gabriel Oriolo, director de Procesos y Sistemas de OSDE, quien expresa que “la telemedicina ya se utilizaba antes pero la pandemia provocó un exponencial crecimiento de la adopción por parte de los pacientes y médicos. Además de una mayor flexibilización de ciertas normativas por parte de los organismos de salud y una mayor disponibilidad de recursos en las empresas de salud para acompañar esta coyuntura”. También indica que los niveles de uso actuales son muy superiores a los previos a 2020, aunque inferiores a los alcanzados durante los períodos de altas tasas de contagio. “Se observa una consolidación de esquemas híbridos en especialidades en que el seguimiento periódico se realiza de forma virtual” concluye.
“Hace 24 meses el cambio en los niveles de adopción fue exponencial. Pasamos de una semana a la otra de tener 400 consultas mensuales a 1200 por día. Durante el 2022 se mantiene su uso de la telemedicina, pero ya aplicada a situaciones diferentes”, indica Eduardo del Piano, CIO de Swiss Medical.
El socio, en el centro
Otro punto en el que se enfocan las empresas de salud es el de brindar una buena experiencia para sus asociados.
“Nuestro principal desafío para 2022 seguirá siendo impulsar la transformación de la organización a una organización más ágil y guiada por datos”, explica Del Piano. “De a poco nos vamos transformando de una empresa centrada en el paciente en una empresa centrada en el dato”, detalla.
OSDE, con la mirada puesta en la centricidad del socio, está implementando una potente herramienta de CRM y creó un área de experiencia del usuario. Además, está utilizando herramientas de medición como NPS. Estas son algunas de las iniciativas que permitirán ajustar la oferta de valor a cada segmento de socios.
Con los costos optimizados
Una de las grandes oportunidades que tiene el sector de salud a partir de la innovación es optimizar la gestión de los siempre escasos recursos.
Los chatbots, por ejemplo, permiten atender consultas de más pacientes sin necesidad de incrementar el personal dedicado a eso. En particular cuando se trata de las dudas más frecuentes, como en qué horarios está disponible un determinado médico, en qué centro se hace un estudio en particular o los requisitos para presentarse a un quirófano.
La inteligencia artificial y las herramientas analíticas son esenciales para predecir el uso de camas, de medicamentos o de insumos médicos y evitar así faltantes.
Y la automatización juega un papel clave para optimizar los procesos complejos y repetitivos, liberando el potencial del capital humano para que realicen tareas de valor agregado.
El camino hacia la virtualización
La digitalización y la virtualización de los servicios de salud demostraron ser eficientes y accesibles. Incluso para sectores de la población con bajo uso de dispositivos digitales. Sin embargo, recién se están dando los primeros pasos y queda todavía mucho camino por recorrer: tecnológico y, fundamentalmente, cultural.
Así lo explican desde OSDE: “para el paciente el sistema de salud es uno y debe estar integrado -el privado, la seguridad social, el público-. Para acercarnos necesitamos disponibilizar tiempo y recursos para consensuar estándares y adaptar tecnologías”.
¿Qué elementos considera que necesita incorporar la industria de la salud para avanzar en su proceso de modernización? ¿Su organización ya los está empleando? Contáctanos haciendo CLICK AQUÍ y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.