El concepto de hiperautomatización es relativamente reciente. Gartner recién lo acuña a fines de 2019 para revalorizar la propuesta de RPA (robotic process automation, automatización robótica de procesos). Y es aplicable en diversas industrias, incluida la de Oil & Gas.

Ya no se trata únicamente de una tecnología. Es un mindset soportado por un conjunto de innovaciones, como inteligencia artificial (IA) o tecnologías de workflow.

Los procesos que son manualmente intensivos, repetitivos y requieren pocas decisiones basadas en juicios suelen ser las más adecuados para la automatización. La incorporación de IA más la ayuda del process mining permiten llevar la automatización a una escala más amplia dentro de las organizaciones.

Puntualmente, la industria del petróleo y del gas encuentra numerosas oportunidades en este campo.

Gestión de información técnica

Una de las cualidades de la automatización es que el software puede utilizar aplicaciones como si fuera un usuario. Abrir archivos adjuntos a correos, registrarse en aplicaciones o sitios, trasladar documentos entre carpetas, copiar y pegar, llenar y enviar formularios…

Además, puede leer y escribir en bases de datos, conectarse con otros sistemas, realizar cálculos avanzados o extraer información en redes sociales. Combinada con IA, puede además entender lenguaje natural o interpretar imágenes.

Con todo ese bagaje de habilidades, la gestión de la información técnica puede automatizarse de extremo a extremo, garantizando una disminución notable en el procesamiento y la entrega de la información y una minimización notable de los errores propios de la intervención humana.

Activos: de la generación a la operación

Otro de los campos en los que la automatización más beneficios reporta para las empresas de Oil & Gas es la gestión de activos.

La automatización puede ser una aliada clave desde el momento de la planificación operativa y de la generación del activo. Es decir, durante la fase exploratoria, durante la cual deben hacerse numerosos ensayos repetitivos que, de efectuarse manualmente, consumen una gran cantidad de tiempo y de recursos.

En ocasiones, las empresas cuentan con innumerables archivos sobre pozos y exploraciones que necesitan ser comparados o clasificados según diferentes criterios. Esta actividad, manualmente, es casi imposible de realizar, mientras que la automatización permite obtener resultados en cuestión de horas.

Trabajos asociativos

Ya en la gestión del activo, es posible automatizar las cargas de órdenes de trabajo, las reservas de materiales, el envío de órdenes a los proveedores, el pedido de aprobaciones de un supervisor y hasta el cierre de la orden.

Incluso, en los yacimientos donde dos o más compañías actúan en sociedad, se puede automatizar el intercambio de partes diarios para realizar los controles, que suelen ser muy exhaustivos.

El potencial de beneficios que aporta la hiperautomatización en la industria del petróleo y el gas es enorme. Por eso, la premisa es: “todo lo que puede ser automatizado, debe ser automatizado”.

¿Qué otros casos de uso de automatización en el sector conoces? ¿Te interesaría conocer cómo podemos ayudarte? Haz click AQUÍ.