La automatización está en el top de las listas de prioridades de inversión de las organizaciones: un reciente estudio divulgado por UiPath, compañía especializada precisamente en soluciones de automatización, señala que el 35% de los líderes senior dicen que es una prioridad de inversión.
El principal interés suele centrarse en racionalizar el trabajo e impulsar la eficiencia operativa, en particular en áreas o funciones ligadas a finanzas, contabilidad o TI. Sin embargo, las plataformas modernas tienen el potencial de aportar a las organizaciones un valor mucho mayor.
Adaptabilidad, resiliencia, transformación, sostenibilidad
En principio, consolidan cuatro vectores de diferenciación estratégica. Primero, promueve la adaptabilidad y la resiliencia ya que ayuda a romper con los supuestos del modelo operativo heredado. Segundo, mejora la experiencia de los empleados, ya que los libera del trabajo tedioso y repetitivo, aumentando el empoderamiento y la efectividad.
En tercer lugar, rompe los obstáculos en el camino hacia la transformación digital: la automatización es apta para ofrecer operaciones comerciales que respalden sin problemas las expectativas modernas.
Por último, allana el camino de las iniciativas de sostenibilidad y confianza del cliente, ya que proporciona transparencia en los procesos y las decisiones, transformando el cumplimiento y permitiendo iniciativas éticas y de ESG (siglas en inglés por acciones por el ambiente, la sociedad y de gobierno corporativo).
Casos de uso diversos
No todas las automatizaciones son iguales: las plataformas modernas incluyen tecnologías que permiten rediseñar, integrar, orquestar y automatizar las operaciones comerciales y los procesos relacionados para abordar casos de uso de lo más diversos.
Por ejemplo, con RPA y herramientas de integración de aplicaciones es posible automatizar elementos de trabajo centrados en las interacciones con los sistemas existentes de extremo a extremo, sin necesidad de mucha supervisión humana.
Por el contrario, otros elementos proporcionan capacidades que trabajan codo a codo con los colaboradores humanos, en lugar de apuntar a sacarlas del trabajo. En este sentido, brindan recomendaciones, predicciones, información específica del contexto e información relevante que ayuda a las personas a realizar su mejor trabajo de la manera más efectiva posible.
Un camino a la prosperidad
La automatización es un facilitador crítico para que las empresas sobrevivan y prosperen en el entorno volátil e incierto de hoy. Las organizaciones que utilizan estas plataformas obtienen una amplia variedad de beneficios que, muy a menudo, superan las expectativas.
Las organizaciones que deseen explorar esta tecnología desde un punto de vista estratégico deben ser proactivas (analizar los casos de uso en todas las funciones y prioridades estratégicas) y pensar a escala organizacional (para obtener resultados más rápidos y reducir los riesgos de implementación).
También, contar con un equipo multifacético, capaz de comprender cómo potenciar los beneficios a través de la combinación óptima de las herramientas y tecnologías disponibles.
La automatización ofrece numerosos beneficios. Pensada como aliada estratégica, esas ventajas se multiplican de manera exponencial.
¿Utiliza tu organización la automatización pensada en el plano estratégico? Contáctanos haciendo click aquí y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.