La semilla de la innovación ya está dando sus frutos en el mundo del agro: en dos encuestas recientes llevadas a cabo por Practia en sus redes sociales se llegó a conclusiones similares. La principal: que la transformación digital llegó a este mercado para quedarse, generar competitividad, proponer nuevos modelos de negocios y apuntalar el futuro mismo de la industria. 

En efecto, consultados sobre cuáles son las prioridades del sector agroindustrial, la “digitalización” ocupó el primer lugar en Instagram (32%) y el segundo en LinkedIn (28%), alternando en el primero con “aumento de productividad” (30% y que tuvo el tercer lugar en LinkedIn con 18%) y en el segundo con “optimización de procesos” (que lideró Instagram con 41% y quedó tercero en LinkedIn muy cerca del segundo con 29%).

El punto en común entre ambas encuestas: el último lugar lo ocupó en ambos casos la reducción de costos: 12% en LinkedIn, 9% en Instagram.

Un fenómeno en crecimiento

Uno de los puntos más interesantes de cómo se dieron las respuestas tiene que ver con la mirada cultural del sector. Parecería tener el foco puesto más en el crecimiento que en estrategias defensivas.

Es que más allá de qué prioridades se destaquen, las cuatro opciones de las mencionadas encuestas están ligadas en un punto: la innovación. En efecto, las nuevas tecnologías que se están desplegando en el agro permiten, a través de la digitalización, optimizar prácticamente todos los aspectos del negocio. Además de incrementar la productividad a niveles sin precedentes y ganar eficiencias para reducir costos.

El avance parece ser irrefrenable: la combinación de tecnologías como internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA), machine learning, blockchain, automatización, geolocalización o realidad virtual, por citar apenas algunas de las tendencias que se están vislumbrando en estos momentos, ya se consolidan como aliadas fundamentales para definir el futuro del negocio.

Agricultura 4.0

El paso cultural está dado: el sector busca avanzar, expandirse, capitalizar las nuevas tecnologías. La buena noticia: los caminos para lograrlo son prácticamente infinitos.

Desde sistemas de trazabilidad de materias primas basados en blockchain para garantizar la calidad de los productos de punta a punta hasta predicciones que permitan optimizar la relación entre el rendimiento de la cosecha y la demanda, pasando por un aprovechamiento absoluto de los recursos disponibles -riego, fertilizantes, alimento para animales- o controles de rebaños a través de geolocalización.

Los desafíos se centran en analizar las posibles opciones de innovación y entender de qué manera repercuten en el negocio, mientras se evalúa la calidad de los datos disponibles y los nuevos mecanismos para capturarlos, almacenarlos y explotarlos.

Las empresas de la industria quieren crecer a través de la transformación digital. La semilla de la innovación, evidentemente, ya está plantada.

¿Cuál te parece que es el principal desafío que enfrentan las empresas agroindustriales en este momento? Puedes contarnos haciendo click aquí y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.