Los líderes mundiales reunidos en Glasgow a fines del año pasado en el marco del evento COP26 coincidieron en un punto clave. Es imprescindible tomar medidas urgentes para disminuir el calentamiento global. El Día Mundial del Medioambiente, este 5 de junio, se posiciona como la excusa ideal para consolidar esta agenda en el tope de las prioridades y analizar qué aporte podemos hacer desde nuestro lugar junto a la innovación.

El sector de IT es privilegiado en ese sentido. La innovación y la aplicación de nuevas tecnologías son clave para ayudar a eliminar el uso de papel, disminuir la huella de carbono e incrementar la eficiencia energética.  Además de poder medir los avances y las mejoras de las estrategias sustentables de las empresas, entre otros beneficios.

La consultora de mercado Fortune Business Insight asegura que las tecnologías sostenibles generarán inversiones por US$41.600 millones para 2028.

La nube como habilitador

Durante la pandemia, quedó claro el poder de la nube como habilitador para que las empresas pudieran sostener la continuidad de sus negocios y que las personas continuaran estudiando y trabajando a la distancia. La transformación digital no era solo una cuestión tecnológica, sino una forma de que las economías y la sociedad se mantuvieran conectadas y funcionando.

Esto es solo el principio. La propia existencia de la nube implica una disminución en la emisión de dióxido de carbono, ya que reemplaza infraestructuras de centros de datos menos eficientes y que consumen mucho más.

El poder “verde” de los datos

La combinación de tecnologías como internet de las cosas, inteligencia artificial y herramientas analíticas permiten capturar, procesar y entender datos para tomar decisiones a favor del medioambiente.

Por ejemplo, se pueden calcular las rutas óptimas de entrega de productos para evitar viajes y consumo de nafta. Pero también es posible anticipar la demanda de un artículo para que no haya desperdicios durante la fabricación. O mantener de manera predictiva una maquinaria para que no elimine tóxicos o no queme combustible extra por mal funcionamiento. O controlar la emisión de desechos de determinados procesos industriales. Estos son algunos ejemplos: hay tantos como las necesidades y la creatividad de las empresas decidan.

Premio a la responsabilidad

Otro pilar en la cruzada sostenible es el software capaz de medir las emisiones de carbono, seguir las estrategias para reducirla y hasta encontrar mecanismos como la compra de bonos sustentables para compensarla.

El círculo virtuoso se completa con el hecho de que hoy las estrategias sostenibles tienen premio.

A diferencia de lo que ocurría en el pasado reciente, cuando las empresas debían elegir entre sostenibilidad y rentabilidad, en la actualidad las organizaciones más cuidadosas con el medio ambiente atraen más clientes. Estos buscan consumir responsablemente, generan cadenas de valor más sólidas y leales y hasta convencen a más inversores. Especialmente a aquellos que tienen la premisa “verde” como condición fundamental para destinar su dinero a un proyecto.

¿Cómo avanza la estrategia sostenible en su organización y qué rol juegan las nuevas tecnologías a la hora de lograr los objetivos? Puedes contarnos haciendo CLICK AQUÍ y conocer más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.