Y-TEC es la empresa de investigación y desarrollo para la industria energética más importante de la Argentina. En su proceso de transformación digital, la organización decidió avanzar sobre un diseño de herramientas tecnológicas centrado en las personas. Tanto para las soluciones de consumo interno como para aquellas que forman parte de los productos y servicios que se entregan a terceros.
Para lograr el objetivo, Y-TEC recibió el acompañamiento de Practia, a través de talleres de ideación de desarrollo apoyados en la metodología Design Thinking. Estos tenían como finalidad lograr que entre los/as científicos/as, ingenieros/as, comerciales y el cliente pudieran llevar de manera eficiente sus ideas a herramientas útiles para el negocio. Se incluyeron a los sectores de agro y energía, dos de los principales mercados verticales que atiende la empresa.
Un match entre el creador y el usuario
“El objetivo es hacer un match entre el concepto de una solución y la mente de quien deba utilizarla. Responder preguntas como qué necesita el usuario, qué pasos da en un proceso normal o de qué manera podría digitalizarse ese proceso en una plataforma digital son factores clave”, explica Javier Aira – Jefe de Tecnologías Digitales de Y-TEC. “Luego, se transfiere toda esa información a un prototipo que permitirá establecer cómo construir la plataforma o aplicación y garantizar que será sencilla de operar y cumplirá con las expectativas del negocio”, agrega.
Entre los beneficios de esta metodología se encuentra una disminución notable en los plazos de entrega. Esto es posible ya que desde el principio existe una definición clara de lo que se busca y se utiliza una plataforma de control para hacer seguimiento de las diferentes iniciativas.
Así, se evitan problemáticas muy comunes en los equipos de desarrollo de la mayoría de las empresas. Por ejemplo, la aparición de requerimientos no establecidos desde el principio que generan tensiones en el equipo, retrasos y costos adicionales.
Explorando el negocio a fondo
Practia realizó ya numerosos talleres de Design Thinking con Y-TEC. Los resultados indican que habrá más en el futuro. De uno de ellos surgió una app móvil ya productiva, un espectrómetro smart y una plataforma para medir la calidad de los fitosanitarios desde que salen de la planta formuladora, pasando por los distribuidores hasta llegar al cliente.
Otro tema que se está explorando es la digitalización de la información sobre microorganismos en base a los proyectos de muestra del laboratorio. Además de una solución de recolección, trazabilidad y reutilización de aceite usado y una plataforma que permita ver la generación y el consumo de energía que se produce en paneles solares.
“Los talleres aportan mucha flexibilidad y agilidad: el modelo de negocio inicial se retroalimenta y modifica su alcance a medida que avanza”, indican en Y-TEC. “También optimiza los tiempos. Reúne a todos los involucrados en una misma reunión -incluso aquellos que están geográficamente distantes, ya que las reuniones son virtuales– para que construyan y definan en conjunto”, concluyen.
¿Te interesa conocer más sobre la metodología Design Thinking? Contáctanos haciendo CLICK AQUÍ y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.