¿Qué es Microsoft Power Automate y Microsoft Power Platform?

 
Microsoft Power Automate (antes conocido como Microsoft Flow) es la herramienta de Microsoft que permite crear flujos de trabajo automatizados, escalables y sin necesidad de conocimientos previos de programación, enlazando dos o más aplicaciones mediante conectores prediseñados. Funciona tanto en aplicaciones de Office 365 como de terceros. Entre sus beneficios se cuentan el ahorro de tiempos en la ejecución de tareas y el incremento de eficiencia.

Microsoft Power Platform por su parte, es una plataforma considerada DigitalOps por Gartner -es decir, una pieza fundamental en el proceso de transformación digital de las operaciones- que permite a cualquier persona en una organización aprovechar los beneficios de la visualización de datos, la automatización sin interrupciones, el desarrollo de aplicaciones bajo código y la IA conversacional. Ambas combinadas se alinean a la perfección con la necesidad emergente de hiperautomatización y ayudan a los arquitectos empresariales a definir una estrategia de automatización y optimizar su negocio con inteligencia artificial.

RPA, IA y servicios cognitivos en Microsoft Power Automate

 
La principal novedad que presenta Microsoft Power Automate es su capacidad RPA, que permite crear conectores entre casi 400 aplicaciones para empresas de cualquier sector y con diferentes flujos de trabajo. Así, los trabajadores dejan de realizar tareas repetitivas y de bajo valor agregado, ya que todas esas actividades quedan automatizadas y son efectuadas por bots. Además, esta nueva funcionalidad permite automatizar los procesos que integran aplicaciones legadas no basadas en API y aplicaciones modernas residentes tanto en el entorno local como en la nube.

Otra característica es que permite sumar agentes virtuales que, gracias a la IA, liberan aún más personal calificado para el desarrollo de nuevas iniciativas de valor, ya que crea un bot con una interfaz guiada y sin código. Por ejemplo, con apenas unos pocos clicks es posible generar un chatbot para un grupo de Facebook.

Para necesidades más complejas Microsoft ofrece acceso a sus servicios cognitivos, Azure Cognitive Services y Bot Framework. Con estas herramientas los expertos podrán crear soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de la organización.

Los beneficios de Microsoft Power Automate

 

  • Facilidad de uso y bajo uso de código (o sin código), con un enfoque drag & drop con grabadoras (escritorio y web).
  • Funciones avanzadas de depuración.
  • Reutilización de controles, imágenes y funciones.
  • Colaboración de usuarios y procesos a través de buzones de mensajes.
  • Funciones avanzadas de manejo de errores.
  • Soporte para secuencias de comandos de codificación avanzadas (VBScript, JavaScript, Python, PowerShell, línea de comandos).
  • Modo de ejecución asistido y desatendido.
  • Ejecución simultánea de procesos.

Su principal ventaja en comparación con otros servicios similares es que está diseñada para democratizar la automatización de tareas de cualquier empleado dentro de la organización. A partir de una herramienta ya desplegada en Office 365, que habilita el desarrollo de flujos de trabajo con las herramientas cotidianas e integrada con un ecosistema más amplio de servicios, permite aplicar hiperautomatización en escala en toda la organización.

Power Automate se integra de forma nativa con Microsoft Azure, Dynamics 365 y Microsoft 365. Así, ofrece una automatización perfecta que abarca servicios de computación y cognitivos, planificación de recursos empresariales (ERP) y administración de relaciones con los clientes (CRM).

Leer más sobre Hiperautomatización con Power Automate

Recomendaciones para aprovechar Microsoft Power Automate

 
Desde Practia, nuestras principales recomendaciones como agentes de transformación digital a través de la automatización de procesos son:

  • Aprovechar la infraestructura Microsoft disponible.
  • Promover la automatización en las áreas de negocio para tareas individuales o departamentales (Citizen Developer).
  • Empezar con proyectos pequeños y luego extender para democratizar el uso.
  • No perder de vista el gobierno, los temas que se pueden distribuir, los que se deben centralizar y la gestión del cambio.
  • Aprovechar las oportunidades de mejorar eficiencia y productividad.

Las oportunidades de automatización dentro de una organización son enormes. Herramientas como Microsoft Power Automate juegan un rol clave para liberar todo ese potencial y convertirlo en beneficios tangibles y reales.

¿Quieres saber más? Contáctanos  para más información sobre cómo implementar proyectos de Power Automate en tu organización