La transportadora de gas más importante de la Argentina incorporó una solución emergente para relevar la traza de sus ductos en calidad de prueba piloto.
TGS es una compañía cuyos gasoductos se extienden por gran parte del extenso territorio argentino. Debido a los riesgos de seguridad que esto implica, se ha fijado una zona de seguridad a lo largo de la traza de los ductos bajo tierra. En dicha zona no pueden hacerse construcciones para ocupación humana.
Para preservar libre estos márgenes, la compañía contrata habitualmente servicios de fotografía satelital para las zonas rurales, y tomas fotográficas desde avión o helicóptero, para las zonas urbanas. El servicio incluye la entrega de un mosaico de imágenes ortorectificadas con la identificación de construcciones para ocupación humana.
La solución más eficiente
La compañía decidió realizar un proyecto piloto para comprobar y evaluar la eficiencia de los drones en la tarea de relevamiento fotográfico de ductos. «Se asignó un recorrido acotado de 15 kilómetros de traza en una zona semiurbana», indica Mauricio Sansano, responsable de la División Energía de PRACTIA. «El resultado fue abrumador. El drone ofreció una calidad de imágenes insuperable a un costo mucho menor que cualquiera otra alternativa». En efecto, TGS reconoció como válida esta nueva tecnología para relevar posibles intrusiones en la traza de sus ductos.
Hoy la compañía TGS tiene implementado ya un trabajo con drones para monitorear el estado de sus ductos a lo largo de casi 200 kilómetros en distintos puntos del territorio argentino. «Son nuestros primeros pasos, pero estamos convencidos de que es el camino correcto y que en un tiempo será una práctica común en esta y otras industrias», reconoce Daniel Fiducia, CIO de TGS. «Esta implementación produce un cambio que agrega valor a las tareas operativas que se realizan sobre la traza», explica. Y es que a partir de las imágenes que entrega el drone, un software trabaja sobre ellas e identifica automáticamente las anomalías. Optimizando el tiempo y mejorando la calidad de la tarea que se realiza.
Superando expectativas
Además del relevamiento fotográfico, TGS necesitaba identificar y ubicar las construcciones para ocupación humana a lo largo de la traza de sus ductos. Esta solución ofreció la posibilidad de identificar cada una de las construcciones fotografiadas (para distinguir si era una vivienda, un galpón o una escuela, por ejemplo). Esta identificación se realizó a partir de la interpretación de las imágenes mediante un software de reconocimiento entrenado para ponderar el grado de ocupación de cada construcción.