En esta entrevista, Mónica Larracoechea, responsable de Procesos y Calidad de Technisys, cuenta los detalles del trabajo que permitió a su área ampliar los casos y reducir las regresiones a través de la automatización.
“Nuestro principal problema tenía que ver con los tiempos”, afirma Mónica Larracoechea, responsable de Procesos y Calidad de Technisys, compañía de tecnología para banca digital omnicanal. “Si bien la fecha en la que el paquete pasa a testing se pacta con anterioridad, suele ser algo difícil de cumplir. Por eso los tiempos dedicados a la etapa de testeo siempre resultaban escasos. Ello sólo nos posibilitaba testear manualmente lo nuevo que salía (o el error), pero no nos brindaba cobertura sobre la funcionalidad. En paralelo, los proyectos se fueron complejizando y teníamos que encontrar otra forma de testear que respondiera mejor con cobertura y tiempos”.
«Con la automatización mejoramos la cobertura y la interacción entre Testing y Desarrollo», resume Mónica.
MAYOR ALCANCE: Procesos y calidad
“Con la automatización se mejoró la cobertura de pruebas y pudimos ir al detalle. Hoy, cuando salgo en Producción, sé lo que probé y se pueden probar casos que van más allá del inicial”, afirma. “Lo que estamos haciendo ahora con buenas prácticas es retroalimentando desde testing hasta desarrollo”, agrega, y destaca un beneficio adicional en el proceso de automatización implementado.
MENOR TIEMPO.
“Estamos teniendo una velocidad de desarrollar un caso cada 15 minutos. Hoy contamos con dos formas de test funcionando. Se tarda diez minutos con la nueva herramienta, veinte minutos con la vieja. Y vemos estadísticas todos los días, lo que nos permite hacer ajustes constantemente”, repasa Mónica.
El resultado del trabajo en equipo fue una automatización robusta y estable, que ofrece una mejor experiencia de uso al cliente y facilita la tarea de QA en el área de Procesos y Calidad.