En uno de los artículos que pueden encontrar en Perspectiva Digital hablamos de qué es y para qué sirve Open Banking. En esta nota presentamos un caso que muestra que es posible llevar adelante este concepto.
Sabemos que para que la banca abierta funcione se necesita una fuerte estandarización y gran amplitud de los datos a compartir. Lejos de ser una quimera, existen casos, no sólo en Estados Unidos o la Unión Europea. La India tiene una experiencia interesante con India Stack.
El caso de India Stack
Este business case consiste en un conjunto de APIs que permite a los gobiernos, las empresas y los desarrolladores utilizar una infraestructura digital única para resolver temas vinculados a la prestación de servicios. Sin presencia, sin papel y sin efectivo.
Fue creada por la UIDAI, una agencia gubernamental fundada en 2009 con el objetivo de emitir números de identificación únicos (UID), denominados «Aadhaar». Esta herramienta alcanza a todos los residentes de la India, más de 1.380 millones de personas.
En sus orígenes se plantó la necesidad de que estos números de identificación fueran lo suficientemente robustos como para eliminar identidades duplicadas y falsas. Además, que pudieran ser verificados y autenticados de una manera fácil y a un costo razonable, considerando además la cantidad de gente registrada.
Un gran paso para India y para la humanidad
En la actualidad, se estima que se comparten más del 50% de los datos que podrían ser compartidos mediante India Stack, lo cual es un gran paso. Tengamos en cuenta que la herramienta apunta a brindar servicios de autenticación remota, la eliminación del uso del papel y del efectivo, así como permitir que los datos se transfieran de forma libre y segura para democratizar el mercado de datos. Todo esto poniendo foco en el consentimiento del usuario.
Con respecto a esto último, la habilitación de la apertura de los datos debe ir acompañada del desarrollo de sistemas y marcos de protección de los consumidores. De esta manera se busca garantizar tanto el consentimiento como la identificación digital y la seguridad de la información.
El futuro, a la vuelta de la esquina
En resumen, los ecosistemas de datos financieros abiertos, a pesar de su compleja y desafiante implementación, permitirán la innovación en productos y servicios, así como también su consumo masivo.
¿Cómo creés que será la evolución de open banking en América Latina? Si te interesaría conocer más acerca de nuestra experiencia y casos de negocio en la industria de Finanzas, contactanos AQUÍ.
Artículo desarrollado con la colaboración de Miguel Ángel Bilello, Consultor en Estrategia Tecnológica, Mercado Financiero y Transformación Organizacional de Practia.