La consultora Gallup determinó los motivos por los cuales una persona abandona su trabajo actualmente están cambiando. El pago y los beneficios ya están lejos de ser la principal razón con apenas el 20%, mientras que el 40% lo haría por cuestiones vinculadas a la cultura corporativa, incluyendo bajas oportunidades de capacitación y desarrollo profesional.
En un mundo que cambia permanentemente, en el que los desafíos se multiplican de manera exponencial y en el que las nuevas tecnologías generan disrupciones casi día a día, el aprendizaje continuo es una herramienta diferencial para mantener comprometido al mejor talento.
Pero un mindset de formación permanente requiere de algunos esfuerzos previos: fomentar la curiosidad, experimentar nuevas herramientas, habilitar el error como un camino a la innovación y, fundamentalmente, mantener una oferta amplia, atractiva y pertinente.
El rol de los líderes
Los líderes juegan un rol clave en este proceso: son los que descubren el potencial de cada colaborador, los que visualizan cuál es el miembro de su equipo que está a punto de dar un salto hacia proyectos más desafiantes o el que identifica debilidades que pueden ser resueltas por medio de nuevos planes de formación.
Esto no se produce de la noche a la mañana: es esencial que exista una comunicación abierta y honesta, con escucha activa por parte de los líderes.
Esto les permite entender las necesidades y el propósito de los colaboradores, detectar sus fortalezas, evaluar cómo podría incrementar el aporte que hace al equipo y hasta disminuir las presiones en caso de que la persona se encuentre atravesando un momento personal complejo.
Ampliando el mercado
Las empresas de tecnología en particular tienen un doble desafío: el de mantener actualizado y en constante plan de upskilling a sus colaboradores y el de ampliar el mercado de talento capacitando a personas externas a la organización.
En ese sentido, en Practia no solo consideramos la formación como una de los puntales de nuestra estrategia de diferenciación en el mercado, sino que además efectuamos acciones concretas para impulsar la reinvención y el reskilling de personas vulnerables (como la colaboración con Asociación Civil Comunidad IT, que capacita jóvenes de bajos recursos) o mayores de 45 años (como el programa que llevamos adelante con Asociación Diagonal).
Además, promovemos la educación STEM (siglas en inglés por ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) en etapas tempranas, tanto para disminuir las brechas digitales como las de género. Se trata de un compromiso con mirada de futuro: según la Unesco, el 75% de los puestos laborales tendrá que ver con alguna de estas especialidades para 2050.
En resumen, una estrategia centrada en la capacitación no solo repercute en los niveles de atracción y de retención del mejor talento: también es una pieza clave para crear proyectos de mayor calidad y garantizar una mejor experiencia de los clientes.
¿Te parece que las organizaciones deben adoptar estrategias de capacitación continua? Contáctanos haciendo click aquí y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.