Como mencioné en mi artículo ¿RPA es una tendencia o vino para quedarse?, hay muchas ventajas que posicionan esta tecnología como duradera a medio y largo. Sin embargo, tiene algunas desventajas que no podemos dejar de tener en cuenta.
RPA es especialmente útil cuando las interacciones son con aplicaciones legacy. Las tecnologías como RPA son herramientas fantásticas para dar nueva vida a los sistemas legacy y crear flujos de procesos digitales, donde anteriormente solo había código obsoleto, soluciones manuales y grandes volúmenes de datos que constituyen el punto débil de la empresa.
Solo un problema: si algo cambia en la interfaz de usuario, los datos o cualquier otro aspecto de la aplicación legacy, la automatización con RPA se rompe. Cambiar las interfaces agrega complejidad a la implementación.
Desafíos de RPA
Dado que la automatización con RPA generalmente interactúa con las interfaces de usuario, incluso pequeños cambios en esas interfaces pueden provocar interrupciones en la automatización.
Después de todo, los robots no pueden ajustar su comportamiento de la misma manera que lo haría un humano. Hay que volver a entrenarlos.
Los cambios ascendentes y descendentes, incluso durante la configuración del robot, pueden retrasar significativamente la puesta en producción de las automatizaciones. Por ejemplo, una nueva regla comercial en un proceso simple puede tener un gran impacto en el desarrollo de la automatización.
No es posible proporcionar en igual complejidad el cambio de procesos con el cambio de codificación.
Una de las fortalezas de RPA es también una debilidad: el hecho de que los robots interactúan imitando el comportamiento del usuario, cuando en aplicaciones más antiguas sin integración a través de API, no hay más remedio que interactuar a través de la interfaz gráfica, genera una mayor fragilidad y riesgo.
La mayoría de las aplicaciones modernas, por el contrario, ofrecen API que proporcionan a la automatización con RPA un enfoque ligeramente más sólido para automatizar interacciones e interfaces. Ese debe ser el camino.
Una encuesta realizada por Enterprise Management Associates (EMA) señaló que el 44% de las empresas encuestadas tenían alguna iniciativa de RPA, pero no todas estaban completamente seguras de la solidez de la tecnología.
En esta encuesta, el 20% de las empresas todavía están usando robots sobre la interfaz gráfica, el 14% está rediseñando procesos específicamente para ser administrados por RPA y el 10% está «arreglando brechas» en los procesos existentes con automatizaciones.
Conoce más y contáctate con nosotros, haciendo click aquí.
Gilberto Strafacci Neto ,Director de Operaciones de Practia Brasil.