Las empresas del sector energético llevan décadas explorando los suelos, buscando recursos allí donde apenas existen sospechas y obteniendo riqueza donde, lo único que se visualiza es aridez. Hoy, la transformación digital les abre las puertas a innumerables oportunidades. Las nuevas tecnologías habilitan a las compañías nuevas formas de operar, de optimizar los procesos, de automatizar los flujos de trabajo, de monitorear los activos de punta a punta con máxima eficiencia. ¡Bienvenidos a la era del Digital Oil Field!
Nos enfrentamos a un nuevo paradigma que permite un tratamiento holístico e integrado de todo el proceso. Internet de las cosas – en combinación con herramientas de conectividad y comunicación mejoradas – permite llevar sensores hasta cada activo, por remoto que se encuentre, de forma tal que cualquier irregularidad se informa en tiempo real al grupo de trabajo responsable para que puede tomar acción de inmediato.
¿Qué otras tecnologías juegan un papel importante en el universo de Digital Oil Field? La realidad aumentada y la realidad virtual se convierten en aliadas para el entrenamiento de las personas, para visualizar formaciones geológicas o para simular las tareas con maquinaria pesada. Las herramientas analíticas son clave para gestionar el enorme volumen de datos y, la inteligencia artificial y machine learning producen los algoritmos que determinan los tiempos óptimos de mantenimiento o los sitios con mayor probabilidad de éxito tras una perforación…
¿BIG BANG O PASO A PASO?
¿Es conveniente digitalizar las operaciones de punta a punta de una sola vez, en el encuadre habitualmente denominado «big bang»? ¿O la mejor alternativa es establecer una estrategia de paso a paso? «El camino que más se está transitando, porque implica menor riesgo, es el de desplegar el concepto en un campo en particular y, a partir de que ese piloto entre en funcionamiento y muestre los beneficios que puede llegar a producir, se extienda la implementación hacia otras locaciones», relata Martín Patrici, gerente de negocios de Practia Global especializado en el sector energía.
Las herramientas analíticas son clave para gestionar el enorme volumen de datos. Entre ellas, las suites de software de Peloton integran la información de pozo en tiempo real y habilitan la toma de decisiones basadas en datos de calidad. Otros ejemplos son las del proveedor Petrolink, que se enfocan en la perforación, y en materia de logística se suma Wirsolut.
El salto cuantitativo en términos de mejora de procesos y de calidad de la información es notable y abarca los procesos de punta a punta. Se elimina por completo la observación manual, altamente propensa a errores, y se reasignan recursos humanos a actividades de mayor valor agregado.
Las mediciones que se realizan con frecuencias diarias, quincenales y hasta mensuales se pueden efectuar en tiempo real: los desvíos de producción, las paradas innecesarias de equipos, los desperfectos en las máquinas. La certidumbre gana terreno y lo imprevisible comienza a configurarse como un recuerdo lejano.
EN BUSCA DEL SANTO GRIAL
El paso previo para implementar una estrategia de Digital Oil Field es poner en valor los datos ya existentes. Con eso resuelto, se pasa al siguiente escalón: la sensorización que, a su vez, producirá un aluvión nuevo de datos en tiempo real.
El objetivo siguiente, el Santo Grial, es llegar a que la tecnología, los procesos y la organización en su conjunto trabajen como un todo integrado y que cada grupo que tenga alguna relación con ese activo tenga a su disposición la información y el conocimiento para tomar las mejores decisiones posibles en cada momento.
Los responsables de perforación tendrán en sus manos los insights para alcanzar sus objetivos. Al igual que, por ejemplo, los de mantenimiento. Pero ninguna decisión que tome una de las partes afectará negativamente a la otra, como solía ser costumbre en el sector.
El salto hacia Digital Oil Field es verdaderamente revolucionario: no se trata de implementar un software puntual ni de automatizar un proceso en particular. Implica un cambio de cultura operacional, nuevas formas de trabajo que compiten, en el segmento del petróleo en especial, contra modelos y mecanismos que llevan muchos años de desarrollo y resultados comprobados.
¿Tu compañía petrolera estará lista para utilizar el más poderoso de los combustibles: el de los datos.? Contáctanos haciendo click aquí y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.