Las razones que hacen al desarrollo de software un escenario perfecto para el despliegue de la inclusión son numerosas.
Algunas podrían considerarse “obligatorias”: la escasez de talento obliga a las empresas del sector a explorar candidatos en segmentos más amplios de personas. Otras, son naturales: se trata de una tarea que puede desarrollarse de manera 100% virtual, por lo que no existen las barreras geográficas para contratar una persona.
Existen fundamentos del negocio: el software, en general, apunta a un público diverso. Por eso, cuanto más diverso sea el equipo que lo crea, mejores serán los resultados.
Y, por supuesto, está la razón esencial. Las empresas que apuestan a la diversidad y a la inclusión, se vuelven más atractivas para la sociedad y hacen un aporte sustentable para el bienestar de las comunidades.
La diversidad generacional
Entre las acciones que promovemos desde Practia para propiciar la inclusión en nuestros equipos de trabajo, destaca un programa iniciado en 2021 junto a Asociación Diagonal. Se trata de una entidad sin fines de lucro que trabaja en la reinvención y la reinserción laboral de mayores de 45 años.
La diversidad generacional es un verdadero desafío. Se supone que el ideal es que los colaboradores de una organización refleje a la sociedad en todas sus vertientes, incluyendo personas de distintos rangos de edad.
Puntualmente, para este programa desarrollamos en conjunto capacitaciones en testing y agilidad. Además, se creó un taller de empleabilidad para que los interesados sepan cómo atravesar una entrevista laboral, armar un perfil de LinkedIn o potenciar sus habilidades blandas.
Solo en los talleres iniciados en julio de 2022 contamos con 32 inscriptos, cada uno de los cuales tiene un tutor pedagógico que lo acompaña en el proceso de formación.
El valor de reinvertarse
Mucho se habla por estos días de reskilling o reciclaje profesional. Se trata de mecanismos que permiten a una persona adaptarse a un nuevo puesto de trabajo, adquirir nuevos conocimientos y abrirse nuevos caminos como profesional.
El segmento de mayores de 45 se agrega una complejidad adicional: en general se trata de un candidato con experiencia, trayectoria y una carrera detrás.
En un mundo en constante y vertiginoso cambio, adquirir la capacidad de reinventarse puede ser fundamental. En Practia estamos convencidos de que el reskilling para mayores de 45 años es posible. Y lo estamos demostrando con esta acción concreta y con sus resultados.
Pero no solo eso. Cualquier medida inclusiva que se genere desde las áreas de reclutamiento y recursos humanos es una esperanza para muchas personas con dificultades para sumarse al mercado laboral. A la vez de ser una oportunidad para que la organización que las recibe amplíe su mirada, su capacidad de innovación y su llegada a potenciales clientes.
Dicho en apenas dos palabras capicúa entre ellas: se trata de una situación win-win.
¿Cuál es tu opinión sobre la industria del desarrollo de software como motor de inclusión? Para saber más puedes contactarnos haciendo click aquí y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.