Cuando se implementan nuevas soluciones tecnológicas es habitual que vayan quedando «capas geológicas» de aplicaciones. Son aplicaciones teóricamente discontinuadas pero que, en la práctica, no pueden terminar de ser apagadas por necesidades puntuales; usualmente, por consultas.
¿Por qué es que estos «casi muertos» pueden permanecer años y años vivos? Porque migrar la información histórica disponible y ciertas funcionalidades (tan puntuales como imprescindibles) suele ser costoso en tiempo, esfuerzo y dinero, y no entrega suficiente valor para el negocio. Las prioridades y los presupuestos terminan circulando por otros caminos y, por ello, las empresas continúan pagando a veces costos altísimos para mantener operativos los entornos de hardware y los mantenimientos de software relacionados con soluciones teóricamente discontinuadas.
En Practia desarrollamos una solución muy económica y flexible que, al permitir contar con la información 100% accesible sin tener que mantener vivos los sistemas en desuso, representa un gran ahorro en OPEX. Se trata de una novedosa arquitectura para migrar los datos a una plataforma común, configurando un data lake con los datos legacy, que pueden ser consultados a través de diferentes interfaces (entre ellas, dispositivos móviles y web).
Mediante la utilización de un motor de búsqueda especialmente configurado los datos quedan indexados, lo que permite realizar exploraciones de la misma forma que con un buscador de Internet.
Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Es flexible, customizable a la organización y a las necesidades de los usuarios. No es one-size-fits-all, pero usa herramientas probadas, de amplia difusión y con soporte.
- Resuelve temas de almacenamiento de la información, permite el backup y la replicación.
- Resuelve temas de consulta, en forma ad hoc y mediante buscadores de texto.
- Es escalable, tanto horizontal como verticalmente.
- Posibilita el uso de la nube en forma de nube privada, pública o semipública.