¿Por qué la inversión en transformación digital se consolida como una pieza clave para navegar los nuevos escenarios?
Si miramos el vaso medio vacío: se vienen tiempos difíciles. Si decidimos, en cambio, observar el vaso medio lleno, tal vez nunca en la historia de Latinoamérica hubo tantas oportunidades de crecimiento.
El Banco Mundial afirma que los vientos seguirán soplando en contra, con factores como la caída de precios de productos básicos, el aumento de las tasas de interés en los países desarrollados o la recuperación inestable de China. Por todo esto, sitúa el crecimiento esperado para Latinoamérica en 2024 en un moderado 2,3%.
El Fondo Monetario Internacional, por su parte, afirma que los principales riesgos a nivel regional para el próximo año están relacionados con un posible resurgimiento de las presiones inflacionarias (que estuvieron en descenso en la mayoría de los países, con excepción de Argentina y Venezuela) y con potenciales tensiones sociales.
Sin embargo, como mencionamos las oportunidades son mucho más numerosas que los desafíos.
Te recomendamos continuar leyendo este artículo para descubrir cómo la transformación digital continúa posicionándose como la aliada estratégica para extraer valor, adaptarse a los tiempos que corren y posicionarse para liderar en el futuro. Y nuestros expertos están disponibles para armar una estrategia a medida de tu organización has click aquí para contactarnos.
De gastar menos a ganar más
Según datos de IDC, nuevamente la industria tecnológica crecerá a un ritmo más acelerado que la economía general en la región: para 2024 se espera un incremento del 5%.
Esto ocurre porque las iniciativas de transformación digital ya no se aplican únicamente a “gastar menos”, generando eficiencias, sino que impactan de manera rotunda en el “ganar más”, a través de la creación de experiencias para el cliente, el desarrollo de nuevos modelos de negocios basados en el mundo digital, o el lanzamiento acelerado de productos y servicios alineados con las necesidades de los consumidores.
Por ejemplo, la propia IDC estima que hacia 2027, el 40% de las 5000 principales empresas de la región aprovechará las experiencias ubicuas, el análisis avanzado y la IA generativa para que sus clientes puedan crear sus propias experiencias, mejorando el resultado y el valor deseado.
Nuevos mercados digitales
La transformación digital permite también incrementar las oportunidades de negocios, en especial cuando se trata de nuevos modelos.
Un caso: la aparición de los ecosistemas digitales, es decir, diferentes organizaciones que comparten de manera colaborativa información y procesos entre los participantes para generar una visión de 360º de los clientes.
Esto puede darse, por citar un caso, en el segmento de salud, donde un paciente puede vivenciar una experiencia fluida desde que saca el turno hasta que recibe los medicamentos en su casa, con participación del centro de salud, la empresa de medicina prepaga, los seguros y las farmacias.
Pero también en la distribución de alimentos, donde los puntos de venta, los fabricantes y los transportistas pueden generar optimizaciones vinculadas a cómo, dónde y cuándo consume la gente.
Del mismo modo, las cadenas de valor inteligentes requieren de altos niveles de digitalización y automatización. Y así como para las grandes corporaciones esto representa nuevos niveles de eficiencia y precisión, para las pymes que forman parte de estas cadenas de suministro es el paso esencial para sostenerse y seguir el ritmo del cambio.
Las industrias del futuro
Al mismo tiempo, muchas industrias están experimentando una transformación del negocio que exige su contraparte digital: desde las telcos, que se están moviendo hacia un mundo 5G en el que deben replantear por completo la forma en que entregan valor a sus clientes, hasta las energéticas, que están en plena transición hacia energías “verdes”.
Esto último, en particular, representa una oportunidad sin precedentes para la región, que puede consolidarse como proveedora mundial de energías limpias en un contexto marcado por la crisis energética desatada en Europa como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania.
La consultora Market Research, por su parte, identifica diez industrias de rápido crecimiento para los próximos años. ¿El punto en común para la gran mayoría de ellas? Son de base digital: seguridad 5G, juegos de realidad virtual, software de virtualización, educación digital, análisis predictivo de la atención médica, logística de comercio electrónico y fintech como servicio.
En Latinoamérica existen las condiciones, talento y espíritu emprendedor como para cubrir todos estos ámbitos.
Hacia dónde va el dinero
Otro elemento de análisis para entender la importancia de avanzar con los procesos de transformación digital para adaptarse a los nuevos escenarios de negocio, lo da el destino que elige el capital privado a la hora de invertir en empresas.
Un informe de una relevante consultora respecto del destino de los fondos de private equity en 2023 determinó que un tercio del total de dinero apunta tanto al sector tecnológico puro, como a todos los segmentos verticales que logran integrar las nuevas tecnologías en el negocio, entre ellos HealthTech, todo como un servicio (XaaS), atención médica o finanzas. Pero no sólo eso: cuando los fondos se destinan a empresas de otros sectores, en general se apunta a desarrollar precisamente algún tipo de habilidad digital.
La sostenibilidad es otro de los pilares para atraer clientes, inversores y talento. Y la tecnología es un gran habilitador de las estrategias sostenibles, tanto por su papel para medir la huella de carbono e interpretar los desvíos como por su impacto directo en una mayor eficiencia energética o el uso inteligente de recursos, entre muchos otros beneficios.
Las aguas están turbulentas. De eso no hay dudas. Pero la transformación digital puede ser el timón para navegarlas y llevar la organización al mejor puerto posible: el futuro.
¿Te interesa que te ayudemos a diseñar una estrategia pensada específicamente para este entorno de negocios? Esperamos tu contacto haciendo click aquí.