Tener un Presupuesto TI es esencial para una gestión eficaz de la tecnología en la empresa. Ayuda a maximizar el retorno de la inversión en TI, mejorar la toma de decisiones, controlar los gastos y alinear los esfuerzos tecnológicos con los objetivos comerciales generales. Las organizaciones pueden evaluar y contrastar el alcance de lo realizado con las metas establecidas, lo que resulta de gran utilidad para el seguimiento y la gestión efectiva de los recursos tecnológicos.
Planificar y controlar los gastos permite una gestión más eficiente de los recursos evitando gastos innecesarios y asegurando que los recursos se utilicen de manera óptima y se logra una reducción de riesgos: las organizaciones pueden identificar posibles riesgos financieros relacionados con TI y planificar estrategias para mitigarlos.
El Rol del CIO nunca ha sido tan demandante, y los estudios indican que están asumiendo riesgos cada vez más grandes. A medida que el panorama tecnológico se vuelve más complejo, resulta aún más desafiante para el CIO impulsar la transformación digital en toda la organización y priorizar las iniciativas e inversiones que generará resultados comerciales significativos.
El 71% de los CIO cree que su rol se hizo más importante y visible producto al estado actual de la economía, y aseguraron estar adquiriendo cada vez más funciones de estratega de negocio, sobre todo impulsando la innovación dentro de las empresas. De hecho, el 75% aseguró que entre sus responsabilidades está la de crear nuevas iniciativas que generen ingresos. Para los próximos tres años, esperan que su principal tarea sea la de rediseñar los procesos empresariales.
Las prioridades de TI de CIO este 2023, serán el reforzamiento de la colaboración entre el departamento de tecnología y el negocio, la mejora de TI y de la seguridad del dato para reducir el riesgo corporativo y la mejora de la experiencia del cliente. Además, el 77% cree que su involucramiento en la ciberseguridad de su compañía aumentará este año.
Según la reciente encuesta de una reconocida empresa de hardware tecnológico (Global CIO Study), los CIO del mundo son optimistas sobre el poder de la tecnología para ofrecer valor a sus organizaciones.
A la mayoría de los CIO (83%) le preocupa no disponer de recursos suficientes para invertir eficazmente en innovación y transformación digital, y casi la mitad (48%) afirma estar “extremadamente” o “muy” preocupado.
Un 48% de los CIO, son más propensos a priorizar la innovación en nuevas tecnologías sobre la optimización de su actual conjunto de tecnologías. Hay mucho en juego ya que un 60% de los CIO afirman que una congelación de la inversión en innovación afectaría a su negocio de inmediato o en cuestión de semanas en lo que respecta a la automatización empresarial, la transformación del modelo
empresarial, el análisis de datos y las iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza. Además, el 33% de los CIO no cree que su organización sea lo suficientemente resistente.
Ciberseguridad, análisis, automatización, nube, talento TI y experiencia del usuario.
Se proyecta que el gasto mundial en TI totalizará 4.600 billones de dólares en 2023, según el último pronóstico de Gartner. A pesar de la continua turbulencia económica mundial, se proyecta que todas las regiones del mundo tendrán un crecimiento positivo del gasto en TI este año. La consultora vaticina que el crecimiento del gasto TI en 2024 llegará al 8,6%.
A pesar de la incertidumbre económica, es probable que los presupuestos de TI se mantengan estables en los próximos dos años, con los CIO informando de inversiones clave en seguridad, análisis, automatización, nube, talento de TI y experiencia del usuario.
Según la encuesta State of the CIO de este año, la ciberseguridad y la gestión de riesgos son las principales áreas de inversión para el 45 % de los responsables de TI encuestados.
La adopción de una arquitectura de ciberseguridad mallada podría reducir el coste de los incidentes cibernéticos en torno a un 90% de aquí a 2024. El enfoque de arquitectura de malla de ciberseguridad, componible y escalable; responde a la rápida evolución y sofisticación de los ciberataques. Sumado a esto la migración de activos a la multinube híbrida, mismos que crean una tormenta perfecta para que integremos herramientas de seguridad en un ecosistema cooperativo.
Si quieres saber más sobre inversión TI en la región descarga aquí nuestro insight.