Luego de haber atravesado la estación de discovery para encontrar las oportunidades de automatización, llega la segunda parada: build. Es decir, la etapa en que las ideas se transforman en propuestas concretas.
Una vez que se detectó un proceso apto para ser automatizado, llega el momento de la construcción propiamente dicha. Básicamente, consiste en enseñarle al bot cómo hacer su trabajo.
Niveles de madurez
Tal como se mencionó en artículos anteriores, la automatización ofrece oportunidades para empresas de todos los tamaños y de cualquier industria. Y debe ser entendida como un elemento omnipresente. Los procesos que sean pensados con la visión de automatización desde su propia concepción serán los que permitan una mejor evolución organizacional.
Para alcanzar experiencia en términos de automatización es necesario comenzar por lo más básico. Suele decirse que existen cinco niveles de madurez. En el nivel 1 (el más elemental), la automatización se centra en procesos no productivos y tiene como objetivo fundamental ganar confianza en las capacidades para construir robots.
En el segundo nivel ya se apunta a tareas repetitivas más complejas, que involucren incluso la interacción entre diversos sistemas. El tercer escalón se alcanza cuando el proceso automatizado maneja contactos con el cliente final (por ejemplo, una solicitud de crédito en la industria financiera).
De la inteligencia a la evolución
Pero quedan aún otras dos instancias. El cuarto nivel involucra la incorporación de inteligencia en la automatización, con la inclusión de visión computarizada para leer y entender imágenes o sistemas de interpretación de lenguaje natural, entre otras alternativas.
¿Cuándo se alcanza el máximo nivel de madurez? En la quinta instancia, cuando la organización aprende de lo actuado y logra un esquema de mejora. Este es uno de los grandes valores agregados que aporta la etapa de build.
En el camino de la construcción, la empresa va conociendo a fondo sus propios procesos, cómo viven, se mueven, que excepciones presentan, qué requerimientos no se pudieron cumplimentar. Toda esa información deriva en un modelo virtuoso de aprendizaje continuo.
Todos pueden construir
Uno de los grandes mitos alrededor de la etapa de construcción o build es que está reservada para expertos en programación con altas dotes en automatización propiamente dicha y, preferentemente, en inteligencia artificial.
Herramientas como UIPath vienen a desterrar parcialmente esta creencia. Si bien es cierto que el expertise en términos de automatización provee profundidad en la construcción y resultados con una visión de la organización en su conjunto, existen también alternativas para crear “citizen developers”.
Esto significa que cualquier persona, aunque no sepa escribir ni una línea de código e independientemente del rol que ocupe en la empresa, puede ser capaz de enseñar a trabajar a su propio robot.
¿Te interesa conocer más a fondo todo lo que ocurre en la etapa build del viaje hacia la automatización? ¿Está lista tu organización para avanzar hacia la estación build? No te pierdas esta charla.
Contactanos por mayor información acerca de nuestros servicios de automatización haciendo CLICK AQUÍ.