En 2025, la industria de consumo masivo se enfrenta a cambios significativos impulsados por la tecnología, la economía y las demandas de los consumidores.

Según el informe «Guide to Next 2025» de Publicis Sapient, la integración de inteligencia artificial generativa (IA), la modernización de sistemas, la influencia de la Generación Z, la seguridad de datos y el auge del bienestar personalizado están redefiniendo la forma en que las marcas se conectan con sus clientes y optimizan sus operaciones.

1. La Gen IA Impulsa la Cadena de Suministro de Contenido

 

La IA generativa permitirá a las marcas crear contenido personalizado y eficiente a gran escala. En este contexto, la velocidad es crucial, ya que la IA ofrece una ventaja en el marketing al permitir la personalización de la experiencia del consumidor.
Según Publicis Sapient, el 53% de los ejecutivos considera la personalización como algo extremadamente o muy importante. Este enfoque ayuda a las marcas a diferenciarse, especialmente frente al crecimiento de las marcas de etiqueta privada, que aumentaron su cuota de mercado del 24,7% en 2022 al 25,5% en 2024​.

2. La Modernización de Sistemas es Imperativa

 

El cambio hacia modelos operativos ágiles y la actualización de sistemas heredados son desafíos que las empresas deben abordar para aprovechar plenamente el potencial de la IA en Consumo Masivo.
Actualmente, el 56% de los líderes de productos de consumo considera que la IA es más fácil de implementar que otras tecnologías emergentes. Sin embargo, existen tensiones entre los altos ejecutivos, ya que el 63% del C-suite cree que es más difícil de implementar, lo que crea una brecha en las prioridades de inversión en tecnología.

3. Valores de la Generación Z Definirán Estrategias de Lealtad

 

La Generación Z, cuya influencia en el mercado crece rápidamente, busca autenticidad, sostenibilidad y un propósito claro en las marcas. Un 55% de esta generación ha realizado compras en redes sociales en los últimos seis meses.
Además, la publicidad en plataformas como TikTok es bien recibida, con un 38% de los usuarios aceptando anuncios a cambio de contenido gratuito. Esto subraya la importancia de generar contenido genuino para atraer y fidelizar a este grupo​.

4. La Seguridad de Datos se Convierte en Prioridad Principal

 

Con el avance de la IA y la creciente preocupación por la privacidad, las marcas que operan en la industria del Consumo Masivo necesitan fortalecer sus medidas de seguridad. Solo un 6% de las empresas de productos de consumo cuenta con una estrategia de datos totalmente integrada.
A medida que se aprueban regulaciones de privacidad, las compañías que logren integrar datos en sus soluciones de IA y desarrollar estrategias de mitigación de riesgos serán líderes en el mercado​.

5. Bienestar Personalizado: Una Nueva Oportunidad de Crecimiento

 

El bienestar se ha convertido en un valor central para los consumidores, especialmente entre generaciones más jóvenes. Las marcas que desarrollan experiencias personalizadas en productos de salud y belleza pueden aumentar significativamente el compromiso de los consumidores.
Unilever, por ejemplo, utiliza IA para personalizar la experiencia de compra, logrando que los usuarios sean un 43% más propensos a completar una compra.

Conclusión

La transformación digital en la industria de consumo masivo es inevitable. Para mantenerse competitivas, las empresas deben comprometerse a implementar y permitir que estas tecnologías y modelos de negocio muestren su valor a largo plazo.

Conoce como implementar Gen IA y otras tecnológicas en tu organización, haciendo click aquí.