Las tecnologías disruptivas suelen generar temores, dudas y resistencias. ChatGPT, a pesar de haber cautivado a todo el mundo (alcanzó los 100 millones de usuarios en apenas dos meses desde su lanzamiento), no es la excepción. ¿De qué manera puede impactar esta inteligencia artificial en las áreas de recursos humanos?

La IA atravesó el 2022 siendo la tecnología estrella, tanto entre los usuarios finales (fue también el año de Dall-E en términos de IA generativa) como entre las organizaciones. De hecho, en mayo IBM había estimado que el 35% de las organizaciones ya la habían adoptado y que un 44% estaba trabajando para integrarla en sus aplicaciones y procesos actuales.

También las áreas de talento y gestión del capital humano capitalizan los beneficios de IA, que ya se utiliza tanto para las tareas de selección y reclutamiento como para interpretar el clima laboral, anticipar la desvinculación de colaboradores.

Aún así, la capacidad de ChatGPT de comunicarse en lenguaje natural con la versatilidad de un humano y de generar respuestas sobre prácticamente cualquier tema en apenas una fracción de segundo está estimulando a los líderes del sector para dar un paso adicional.

¿Qué puedo hacer por usted?

En principio, la tecnología detrás de ChatGPT puede enriquecer las aplicaciones existentes de reclutamiento de personal. 

Enfocadas originalmente en eliminar los sesgos en el momento de contratación, las herramientas de IA para seleccionar e incorporar talento pueden sumar ahora las habilidades de análisis de lenguaje natural para interpretar a fondo los conocimientos verdaderos de cada uno de los candidatos.

También puede ser entrenado para llevar a cabo entrevistas de trabajo. En este punto, quedan algunos desafíos por delante, ya que al no existir un guión previo, la conversación podría derivar hacia puntos inconvenientes para el candidato o para la organización. Tal vez es necesario que la tecnología madure un poco más antes de que pueda llegarse a este punto.

A la hora de la retención

Y así cómo puede impactar en la selección, también puede hacerlo en la retención. Por ejemplo, evaluando el rendimiento, las necesidades y las emociones de los colaboradores en función de lo que vuelcan en sus comunicaciones para propiciar un mejor clima laboral, generar alertas y recomendaciones cuando sea necesario y apoyar a los líderes para una mejor toma de decisiones en relación a sus equipos.

ChatGPT también es útil para generar mensajes altamente personalizados que encuadren a la perfección con los hábitos, las preferencias y el estilo de cada uno de los colaboradores. Así, es posible mejorar la comunicación y la satisfacción del talento y mejorar los índices de retención.

En conclusión, estamos ante una tecnología que si bien aún se encuentra en una etapa experimental, muestra un alto potencial para mejorar la gestión de las personas dentro de una organización. Una vez más, la tecnología está puesta al servicio del desarrollo humano.

¿Qué potencial le ves a ChatGPT para agregar valor a las áreas de recursos humanos? Contáctanos haciendo click aquí  y conoce más sobre nosotros en nuestras redes LinkedIn y Twitter.